Un nuevo caso implica una llamada de audio posiblemente falsa sobre arreglar las elecciones en el Kurdistán iraquí

El día de hoy, el Consejo anuncia un nuevo caso para considerar. Como parte de esto, invitamos a personas y organizaciones a enviar comentarios públicos utilizando el botón de abajo.

Selección de casos

Como no podemos atender todas las apelaciones, el Consejo prioriza los casos que tienen el potencial de afectar a una gran cantidad de usuarios alrededor del mundo, los casos que son de suma importancia para el discurso público o los que plantean preguntas importantes respecto a las políticas de Meta.

El caso que anunciamos el día de hoy es el siguiente:

Supuesta llamada de audio para arreglar las elecciones en el Kurdistán iraquí

2025-019-FB-UA

Apelación de los usuarios para eliminar contenidos

Envíe un comentario público utilizando el botón de abajo

.بۆ خوێندنەوەی ئەم بەیانە بە شێوەزاری کوردی سۆرانی، تکایە لێرە کرتە بکە

Para leer este anuncio en kurdo sorani, haga clic aquí.

Más de una semana antes de que tuvieran lugar las elecciones parlamentarias en el Kurdistán iraquí el 20 de octubre de 2024, un destacado medio de comunicación local publicó un clip de audio en su página de Facebook. El clip, que duraba cerca de dos minutos, sonaba como una conversación telefónica entre dos personas. Se le superponen imágenes de Bafel Talabani, presidente del partido Unión Patriótica del Kurdistán (Patriotic Union of Kurdistan, PUK), y su hermano Qubad Talabani, vice primer ministro del Gobierno regional del Kurdistán y miembro del partido PUK. El texto de la publicación indica que el clip es una “conversación grabada” entre los hermanos sobre “arreglar las elecciones” y “sus planes siniestros” para la región del Kurdistán. Según informes, el medio de comunicación que publicó el clip está afiliado con el Partido Demócrata del Kurdistán (Kurdistan Democratic Party, KDP), el otro partido político principal de la región. Existen muy pocas fuentes de noticias políticamente independientes en el Kurdistán iraquí, y la mayoría de los medios de comunicación están estrechamente vinculados a partidos políticos.

El audio presenta una voz en off en inglés (la parte en inglés puede escucharse, pero el audio original no), con subtítulos en inglés y en kurdo. En una conversación franca sobre la próxima elección, un hombre menciona que se les ha garantizado un “mínimo de 30 asientos”, por lo que no necesitan los votos de nadie. También menciona “deshacerse” de los “11 asientos” que el KDP supuestamente “siempre ha usado a su favor”. Dice que “les darán una dosis de su propia medicina”. El otro hombre está de acuerdo, pero resalta la necesidad de demostrar que esos asientos se ganaron de manera legítima, ya que el otro partido sabe que obtendrán ayuda con las elecciones de parte de Bagdad y su “vecino”, aunque no pueden probarlo. La cuenta del medio de comunicación en la que se publicó el contenido tiene aproximadamente 4.000.000 seguidores.

Un usuario denunció esta publicación en virtud de la Norma comunitaria de información errónea, pero la empresa mantuvo la publicación en Facebook. Meta le comunicó al Consejo que había agregado una etiqueta para indicar que era posible que el contenido se haya creado digitalmente o alterado para que pareciera real en otras publicaciones similares y virales que incluían el clip de audio original, de acuerdo con el enfoque de la empresa para etiquetar medios manipulados. Tras una evaluación que proporcionó a Meta una agencia de medios con sede fuera del Kurdistán, la empresa había determinado que el audio probablemente se había creado digitalmente o alterado debido a la naturaleza forzada de la conversación y la falta de ritmo conversacional (que suele oírse en el discurso natural). Meta también consultó a un socio de confianza que observó fuertes señales técnicas y contextuales para sugerir que el audio se había creado digitalmente. Meta agregó que no añadió la etiqueta en todas las publicaciones que contengan el clip de audio para evitar el riesgo de que haya falsos positivos (es decir, el etiquetado erróneo de contenido que desmintiera el audio), y este es probablemente el motivo de por qué la publicación se mantuvo sin la etiqueta en este caso. Meta también informó al Consejo que no hay disponible una traducción de la etiqueta en kurdo.

El usuario que denunció la publicación apeló la decisión de Meta de mantenerla publicada en Facebook. Cuando la apelación no tuvo éxito, apeló al Consejo e indicó que el audio se había generado con IA, se había compartido durante una campaña electoral “sensible” y se estaba usando para “dañar la reputación de un partido”. El medio de comunicación que publicó el contenido también envió una declaración al Consejo en la que explicó que compartieron el audio como parte de su cobertura de noticias, “sin ofrecer ninguna opinión ni comentario sobre el contenido en sí”, sino que lo habían hecho “simplemente como una nota local”. El medio de comunicación mencionó que el audio lo había divulgado un partido político y que su objetivo es publicar noticias “precisas”.

El Consejo seleccionó este caso para abordar el problema de moderar información posiblemente falsa y medios probablemente manipulados en el contexto de las elecciones. Este caso proporciona una oportunidad para evaluar el enfoque de Meta para tratar las publicaciones que pueden contener acusaciones falsas, especialmente cuando es posible que el contenido se haya creado digitalmente o alterado. Este caso corresponde a la prioridad estratégica de Elecciones y espacio cívico del Consejo.

El Consejo agradecería comentarios públicos que aborden lo siguiente:

  • El contexto sociopolítico en el Kurdistán iraquí, especialmente en torno a las elecciones de octubre de 2024 y la función que desempeñaron la información errónea, la propaganda y los medios manipulados.
  • La relación de las instituciones de medios en el Kurdistán iraquí con políticos y partidos políticos.
  • El impacto del contenido manipulado y erróneo en Irak y, en general, en el acceso a la información y participación en la vida pública.
  • Los riesgos de una aplicación excesiva de las normas en los medios supuestamente manipulados y los posibles impactos negativos en los derechos de libertad de expresión de oradores y oyentes.
  • Investigación sobre los enfoques más efectivos para abordar los daños que producen los medios manipulados en el contexto de las elecciones.

Entre sus decisiones, el Consejo puede emitir recomendaciones de políticas a Meta. Aunque las recomendaciones no son vinculantes, Meta debe responder a ellas en un plazo de 60 días. Por ello, el Consejo agradece los comentarios públicos que propongan recomendaciones pertinentes para este caso.

Comentarios públicos

Si usted o su organización consideran que pueden aportar perspectivas valiosas que ayuden a tomar una decisión sobre el caso anunciado hoy, pueden enviar sus contribuciones utilizando el siguiente botón. Tenga en cuenta que los comentarios públicos pueden realizarse de manera anónima. El plazo para enviar comentarios públicos es de 14 días y finalizará el jueves 13 de marzo a las 23:59, hora estándar del Pacífico (Pacific Standard Time, PST).

Próximos pasos

En las próximas semanas, los Miembros del Consejo deliberarán sobre este caso. Una vez que hayan tomado una decisión, la publicaremos en la página de Decisiones.

Volver a Noticias