Nuevos casos involucran símbolos que adoptan organizaciones peligrosas

El día de hoy, el Consejo anuncia nuevos casos para considerar. Como parte de esto, invitamos a personas y organizaciones a enviar comentarios públicos utilizando el botón de abajo.

Selección de casos

Como no podemos atender todas las apelaciones, el Consejo prioriza los casos que tienen el potencial de afectar a una gran cantidad de usuarios alrededor del mundo, los casos que son de suma importancia para el discurso público o los que plantean preguntas importantes respecto a las políticas de Meta.

Los casos que anunciamos el día de hoy son los siguientes:

Símbolos que adoptan organizaciones peligrosas

2025-015-IG-MR, 2025-016-IG-MR, 2025-017-IG-MR

Remisiones de Meta

Envíe un comentario público utilizando el botón de abajo

El Consejo asesor de contenido abordará los siguientes tres casos de manera conjunta y decidirá si mantendrá o anulará las decisiones de Meta caso por caso.

Meta remitió tres casos al Consejo, todos relacionados con símbolos que, a menudo, los utilizan grupos de odio, según se define en la política de Personas y organizaciones peligrosas, pero que también pueden tener otros usos.

En el primer caso, una imagen que se publicó en Instagram en abril de 2016 mostraba a una mujer rubia con la mitad inferior de su rostro cubierta por una bufanda. Sobre la cubierta del rostro, se veían las palabras “Ejército eslavo” y un símbolo kolovrat. Aunque un kolovrat es un tipo de esvástica y los neonazis utilizan ambos, también algunos paganos pueden utilizar el símbolo sin aparente intención extremista. En el texto de la publicación, el usuario expresó orgullo por ser eslavo y afirmó que el kolovrat es un símbolo de fe, guerra, paz, odio y amor. El usuario esperaba que “su gente despierte” y afirmó también que seguiría “sus sueños hasta la muerte”.

En el segundo caso, un carrusel de fotografías selfi que se publicó en Instagram en octubre de 2024 mostraba a una mujer rubia en varias poses, usando un collar de cruz de hierro y una camiseta estampada con un rifle de asalto AK-47 y las palabras “Defienda a Europa”. La fuente Fraktur en la camiseta es un tipo de letra asociado con los nazis y neonazis. El texto contenía la runa Odal (u Othala), parte del alfabeto rúnico que se utilizaba en muchas partes de Europa hasta que el alfabeto latino lo reemplazó en el siglo siete. Los nazis se apropiaron de la runa Odal y, ahora, los neonazis y otros supremacistas blancos la utilizan para representar ideas relacionadas con lo que ellos describen como la “raza aria”. También el texto de la publicación contenía el hashtag #DefendEurope (Defienda a Europa), así como una imagen basada en texto de un rifle. “Defienda a Europa” es un eslogan que utilizan los supremacistas blancos y otras organizaciones extremistas que se oponen a la inmigración. También es el nombre de una organización que Meta designa como grupo de odio en virtud de la política de Personas y organizaciones peligrosas.

El tercer caso también involucra a un carrusel de imágenes. Publicadas en febrero de 2024, las imágenes son dibujos de una runa Odal que envuelve a una espada con una cita sobre la sangre y el destino de Ernst Jünger, un autor y soldado alemán que luchó en la Primera y Segunda Guerra Mundial. El texto repite la cita antes de compartir una historia primitiva y selectiva de la runa, sin mencionar su apropiación por los nazis y neonazis. El texto concluye describiendo la runa como un símbolo de “herencia, patria y familia”, y afirmando que las impresiones de la imagen están a la venta.

El contenido en los dos primeros casos solo se eliminó después de que los expertos de Meta revisaran las publicaciones en noviembre de 2024, como parte de su remisión al Consejo. En ese momento, Meta también determinó que la tercera publicación no infringía ninguna de sus reglas.

Al remitir estos casos al Consejo, Meta afirma que son particularmente difíciles, ya que los símbolos pueden no infringir explícitamente las políticas de la empresa, pero aun así promueven organizaciones y personas peligrosas. Los miembros de estos grupos usan los símbolos y otros como ellos para identificarse y mostrar apoyo a los objetivos de los grupos. Este es un tema clave que la política de Personas y organizaciones peligrosas de Meta busca abordar. Sin embargo, a Meta le preocupa que prohibir completamente estos símbolos pueda limitar las conversaciones sobre historia, lingüística y arte.

El Consejo seleccionó estos casos para evaluar si el enfoque adoptado por Meta para moderar los símbolos que pueden promover organizaciones peligrosas también respeta la libertad de expresión de los usuarios. Este caso corresponde a la prioridad estratégica del Consejo sobre lenguaje que incita al odio contra grupos marginados.

El Consejo agradecería comentarios públicos que aborden lo siguiente:

  • Cómo debería Meta tratar los símbolos con diferentes significados al revisar a escala, donde la revisión de los expertos de la empresa está limitada. 
  • La importancia y prevalencia tanto de la runa Odal u Othala como del kolovrat, particularmente en las redes sociales.
  • En qué medida los supremacistas blancos y neonazis se apropiaron de los símbolos paganos y rúnicos en general, y hasta qué punto aún se utilizan en contextos no extremistas.
  • Formas en las que el contenido neonazi y extremista se disfraza para eludir la moderación de contenido en las redes sociales.

Entre sus decisiones, el Consejo puede emitir recomendaciones de políticas a Meta. Aunque las recomendaciones no son vinculantes, Meta debe responder a ellas en un plazo de 60 días. Por ello, el Consejo agradece los comentarios públicos que propongan recomendaciones pertinentes para estos casos.

Comentarios públicos

Si usted o su organización consideran que pueden aportar perspectivas valiosas que ayuden a tomar una decisión sobre el caso anunciado hoy, pueden enviar sus contribuciones utilizando el siguiente botón. Tenga en cuenta que los comentarios públicos pueden realizarse de manera anónima. El plazo para enviar comentarios públicos es de 14 días y finalizará el jueves 27 de febrero a las 23:59, hora estándar del Pacífico (PST).

Próximos pasos

En las próximas semanas, los Miembros del Consejo deliberarán sobre este caso. Una vez que hayan tomado una decisión, la publicaremos en la página de Decisiones.

Volver a Noticias